lunes, 1 de abril de 2013

CHEERS ...de sidras inglesas

Aprovechamos unos días de estancia en el sur de Inglaterra para probar y conocer la gran riqueza y variedad de sidras que se elaboran en este país.

Asturias.La producción de manzana autóctona de calidad excede la demanda de los lagares

Asturias ha duplicado en la última década el censo de nuevas pomaradas de variedades autóctonas

domingo, 24 de marzo de 2013

Come e fala en Radio Galega

Unha grata xornada en Radio Galega no programa Come e fala con Jose Manuel Garcia. Berta Castro, Diego Mosquera Miramontes , Santi Pérez y Sara Yáñez Soto Escoitar

viernes, 22 de marzo de 2013

Cider in USA

Foto de Bill Bradshaw de http://www.iamcider.blogspot.com.es/ Según un reciente informe publicado en Rochester (New York), la sidra está alcanzando un mayor auge de consumo en los últimos tiempos. Este acercamiento de la sidra al vino o la cerveza se debe, según los informadores, al cambio cultural de los últimos años. En el año 1700, se producían en Estados Unidos 1.135.623 litros de sidra, siendo los mayores productores nueva Inglaterra y Massachussets. La estadística señala que en estos dos estados, la media de consumo de sidra por habitante rondaba entonces los 132 litros anuales, una cantidad más que significativa. En los primeros años del siglo XX millones de inmigrantes llegaron a los Estados Unidos, procedentes mayoritariamente de países Europeos con tradición cervecera o vinícola, por lo que poco a poco implantaron sus preferencias en la población. Las cosechas de manzanos comenzaron a ser escasas dejando paso a los cultivos de uva y grano, y para empeorar las cosas varias heladas terminaron por diezmar las hectáreas de pomaradas que quedaban, con lo que durante más de medio siglo la sidra en norteamérica fue escasa y poco apreciada. Tras la derogación de la Ley Seca en 1933, fueron pocos los que se dedicaron a la sidra, aumentando en cambio las producciones de cerveza y licores de mayor graduación. Las ventas aumentan en un 63% En cambio, entre 2009 y la actualidad nuevamente la sidra volvió a entrar en el panorama americano; primeramente a través de la importación, y poco a poco numerosos campos fueron replantados con manzanos, resurgiendo así la industria sidrera, lo que en cifras se traduce en un aumento del 63% de ventas en el año 2011. Ciderific el cocktail de moda Algunos expertos apuntan a que esto es una moda pasajera, mientras que otros se inclinan a pensar El ciderific, cocktel a base de sidra de moda en USA. que la sidra, como bebida alcohólica no solo es más rentable en su elaboración, sino que además tiene muchas otras ventajas como la escasez de calorías, algo que sigue preocupando a los estadounidenses, la baja graduación alcohólica y la adaptabilidad de la misma para preparar numerosos cocktails, los cuales parecen causar furor en los locales más punteros y siendo uno de los más solicitados el “ciderific”, a base de sidra, ron tostado y una rama de canela.

Revista La Sidra Marzo

Descargar