Sidra Gallega Sidra Galega Galician Cider

Este es el blog de JESUS ARMENTEROS sidricultor

sábado, 24 de septiembre de 2016

Curso de extensión universitaria "Turismo basado en la cultura de la producción tradicional del vino, de la cerveza y de la sidra


Visita al Lagar de Ribela de los alumnos del curso.

La sidra estradense se fija el reto de llegar a toda la hostelería localSeñalización y comunicaciones son trabas para el sector

Proponen "vender" A Estrada en Santiago a turistas de poder adquisitivo medio-alto
El fundador de Lagar de Ribela plantea crear sinergias entre sidreros locales, productores agroalimentarios, casas de turismo rural y los entes que gestionan los atractivos locales
Publicado por J. Armenteros en 5:14

domingo, 11 de septiembre de 2016

SIDRA, EL NÉCTAR DE LA MANZANA

Interesante valoración de nuestra Sidra Ribela en sus variedades natural, bágoas na choiva e maceiras vellas,en el reportaje sobre la sidra de la revista Vinum del mes de septiembre.
Publicado por J. Armenteros en 15:23
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Distribución

Distribución

galego

galego
En Galego

Ribela Sidra Natural ecolóxica

Ribela Sidra Natural ecolóxica

CONTACTO

tf 0034655112386


sidragallega@gmail.com

maceiraesidra@gmail.com

jesusarmenteros@ribela.es

Skype sidragallega




Cortes de muar

Alecrin

Alecrin

Lagar de Ribela

Lagar de Ribela

obrador de lamprea

obrador de lamprea

Biubela artesá

Biubela artesá

Amorodo

Amorodo

Conservas Mar de Ardora

Conservas Mar de Ardora

Corisca.Albariño ecolóxico

Corisca.Albariño ecolóxico

Archivo del blog

  • abril (33)
  • mayo (18)
  • junio (11)
  • julio (3)
  • agosto (15)
  • septiembre (13)
  • octubre (14)
  • noviembre (15)
  • diciembre (12)
  • enero (15)
  • febrero (12)
  • marzo (15)
  • abril (15)
  • mayo (15)
  • junio (21)
  • julio (9)
  • agosto (12)
  • septiembre (13)
  • octubre (7)
  • noviembre (6)
  • diciembre (8)
  • enero (4)
  • febrero (9)
  • marzo (5)
  • abril (8)
  • mayo (14)
  • junio (13)
  • julio (7)
  • agosto (10)
  • septiembre (11)
  • octubre (7)
  • noviembre (13)
  • diciembre (5)
  • enero (6)
  • febrero (8)
  • marzo (14)
  • abril (12)
  • mayo (16)
  • junio (13)
  • julio (6)
  • agosto (2)
  • septiembre (6)
  • noviembre (10)
  • diciembre (3)
  • enero (5)
  • febrero (12)
  • marzo (15)
  • abril (5)
  • mayo (7)
  • junio (6)
  • julio (5)
  • agosto (4)
  • septiembre (4)
  • octubre (4)
  • noviembre (3)
  • diciembre (3)
  • enero (6)
  • febrero (3)
  • marzo (3)
  • abril (1)
  • mayo (2)
  • junio (2)
  • agosto (3)
  • septiembre (1)
  • octubre (1)
  • noviembre (1)
  • diciembre (2)
  • febrero (3)
  • marzo (2)
  • abril (1)
  • mayo (6)
  • julio (1)
  • agosto (2)
  • septiembre (2)
  • noviembre (1)
  • enero (1)
  • marzo (2)
  • junio (1)
  • diciembre (3)
  • octubre (1)
  • noviembre (1)
  • noviembre (1)

Cantabria

  • Valdeaniezo
  • Sidra Somarroza
  • Asociación pomológica de Escalante
  • la sidra en cantabria

Asturias

  • Sidra de Asturias

Castilla y Leon

  • Avila
  • Leon
  • Zamora

Sidra vasca

  • Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa

Galicia

  • Manzanova

ARTICULOS MANZANA Y SIDRA

  • Variedades de manzana de la D.O. Sidra de Asturias
  • Guia técnica para el cultivo de manzano
  • A Estrada escancia en Cantabria
  • Entrevista Faro de Vigo al Presidente de Maceira e sidra
  • Productores fundan la Asociación Maceira e Sidra de A Estrada
  • Presentan en Cantabria sidra hecha con manzanas de A Estrada
  • Tradiciones de la sidra de Victor Manteca Valdelande
  • La manzana gallega, para la sidra gallega
  • Las manzanas de sidra de A Estrada «viajan» a EE. UU.
  • ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA EN EL BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA DE MANZANO
  • Asociación galega de froita autóctona do eume
  • CATÁLAGO DE FROITEIRAS AUTOCTONAS
  • El pionero.
  • Recetas con sidra
  • La sidra gallega en el Forum Gastronómico de Santiago
  • Bacterias lácticas de sidra natural.Implicación en alteraciones
  • Guia practica de elaboración de Sidra artesana
  • Chantada capital gallega de la sidra
  • Colección de cultivares autóctonos gallegos
  • MARAFOUZA O RABIOSA DE CALLOBRE
  • HASTA CHINA
  • TENTACION ESTRADENSE

REVOLUCION SIDRERA

.

SIDRAS DEL MUNDO

  • Brasil
  • Sidra del bosque de Rockingham
  • REINO UNIDO
  • FRANCIA
  • EEUU
  • CANADA
  • AUSTRIA
  • ALEMANIA
  • AUSTRALIA
  • ARGENTINA REAL
  • IRLANDA MAGNERS

OTRAS ZONAS DE GALICIA

  • FRUTALES Una aproximación a la Fruticultura Atlántica
  • VARIEDADES
  • A MARIÑA

ENLACES INTERESANTES

  • Recetas diarias
  • Saborea Galicia
  • La cocina sin complicaciones
  • Gusto selecto
  • Hifas da terra
  • cocino en casa
  • Enlaces cerveceros
  • slowfod
  • nove.grupo gastronómico Galicia
  • cocina de Leon
  • Artemar algas
  • El fogón del atlantico
  • tapadai
  • la sidra!!! :)
  • Portomuiños
  • La sidra
  • Españar2010
  • gstronomia en verso
  • Museo de la sidra vasca Sagardoetxea
  • Museo de la sidra de Nava Asturias
  • gastronommía Asturias
  • Galicia gastronómica
  • gastronomía Castilla-Leon
  • gastronomia cantabra
  • gastronomía vasca
  • Diario del gourmet de provincias y del perro gastrónomo
  • alecrin ribeiro
  • OTRAS SIDRAS

Tiempos para el activismo

  • Proyecto nuevos horizonte
  • blogueiros axena
  • Consello galego de cooperativas
  • asociación vida sana
  • A Estrada verde
  • monte cabalar
  • fundacion Galicia verde

Los vecinos

  • Silleda
  • Valga
  • Pontecesures
  • Cuntis
  • Forcarei
  • Cerdedo


lagoa sacra
Sidra Gallega

Crea tu insignia

El tiempo

El Tiempo en Estrada, A
La tierra de los gallegos es frondosa; abundante en óptimos pomares y buenos frutos y clarísimas fuentes; rara en ciudades, villas y sembrados. Abundante en pan de centeno y sidra

CODEX CALIXTINUS Liber Sancti Jacobi Siglo XII

La bebida en la Galicia histórica desde la Edad de Hierro, fué la sidra.

En torno al año 1000, el vino sustituye a la sidra como producto comercial, siendo una de las bases del crecimiento de las ciudades, manteniendose la sidra como bebida popular hasta la actualidad-mucho más en las zonas no vinícolas-, sobre todo en la Galicia asturicense, donde las condiciones climáticas no permitieron la introducción del cultivo de la vid.

Notas de la conferéncia de Anselmo Lopez Carreira




























Contador web





Estadisticas blog
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.